Por motivos de salud la actividad municipal de Yoga queda suspendida las próximas semanas.

Las clases se recuperarán ampliando en el mes de junio. Se informará cuando se retome la actividad.

Disculpen las molestias.

 

El miércoles 27 de enero se realizó la entrega de los premios del Certamen Provincial de Teatro 2018. El grupo de Teatro Melgarense "Contrapunto" recibió el tercer premio con la obra "Fuera de Quicio" de José Luís Alonso de Santos. Su director, Andrés García Moreno, recibió el premio a la mejor dirección. Las actrices de la Villa María Luz García y Mari Mar Barrio compartieron el premio a la mejor actriz.

Boletín Informativo de la Red Provincial de Agentes de Innovación Empresarial, para haceros llegar ofertas de empleo, información sobre subvenciones, ayudas, actividades y jornadas de formación y cualquier otra información que os pueda resultar útil.

Recuerda que estamos aquí para ayudaros e informaros, tanto en temas laborales como empresariales y proyectos emprendedores. Asesoramiento gratuito y personalizado.

Más información de la Red de Agentes

El jueves 21 febrero en el Centro de Salud Melgar de Fernamental ha habido una concentración y posteriormente una marcha en defensa de una atención primaria digna y de calidad.

Con el deseo de conocer en profundidad la realidad de las personas discapacitadas y las dificultades añadidas con las que se encuentran día a día, la Fundación Conde Fernán Armentález y escolares de la comarca Odra-Pisuerga celebraron ayer en Melgar de Fernamental una jornada «sobre el acoso que sufren desde la etapa escolar las personas que son diferentes», explican desde la entidad.

Enmarcada en el Día de la Paz, en ella participaron un grupo de escolares del I.E.S. (Instituto de Educación Secundaria) Odra-Pisuerga y el C.E.I.P. (Centro Educativo de Infantil y Primaria) Domingo Viejo, con el ánimo de poner en comú las experiencias vividas por los usuarios de esta fundación con sede en Melgar durante su etapa escolar.

«Todo ello con el fin de invitar a la reflexión, y dotar de pequeñas herramientas a los alumnos que han acudido a la actividad para luchar en contra de la violencia escolar», argumentaron desde la organización de la cita.

El encuentro, remarcan desde la fundación organizadora, «ha puesto sobre la mesa la mayor predisposición que tienen las personas con discapacidad y/o enfermedad mental para ser objeto de situaciones de violencia y/o acoso escolar», analizaron. «El denominado bullyng hace que, en muchas ocasiones, personas con discapacidad dejen de asistir a clase o que acaben aislandose en casa», añadieron.

La jornada unió a los menores de los centros escolares de la población con personas con discapacidad y/o enfermedad mental con el ánimo de acercar a los más pequeños algunas experiencias que han pasado personas con algún tipo de discapacidad para que éstas no se vuelvan a repetir.

«El objetivo principal, concienciar a los escolares de lo importante que es acabar con el acoso y el bullyng, con una atención especial a personas con algún tipo de discapacidad o enfermedad, y que, en demasiadas ocasiones sufren algún tipo de violencia por tal condición».

El Centro Cultural Santa Ana de la localidad melgarense fue así el escenario de la cita de ayer, en la que todos los participantes pudieron compartir sus experiencias. «Y en todas hubo un denominador común: la existencia de momentos en los que un menor se ha sentido acosado ‘por ser diferente’», recuerdan desde la fundación. «Así como recuerdos de usuarios de la Fundación de los años de escuela, en los que se les señaló y en las que a veces se rieron de ellos por ser más lentos para leer, para aprender o simplemente correr en el patio».

Durante su intervención, los usuarios del centro que gestiona la institución melgarense, explicaron que «sólo queremos contaros lo que hemos pasado, y que se escuche la voz que en aquellos momentos no se escuchó», indicó una de las usuarias de la Fundación, quien recordó que «como personas con discapacidad, hemos vivido experiencias de todo tipo en la escuela y el instituto: algunas muy positivas, y otras, no tanto».

Junto a ellos hubo también personas hoy adultos «que sacaron de dentro aquellas experiencias menos gratas para mostrar a los escolares que las personas con algún tipo de discapacidad tienen un mayor riesgo de sufrir violencia escolar», remarcan desde la entidad. «De ahí que trasladaran a los presentes su deseo que que ahora fueran ellos los que se pongan en su lugar oyendo su voz», matizó.

La jornada concluyó con un minuto de silencio por ‘la Paz y la No Violencia Escolar’ y una sesión de terapia compartida «donde mayores y pequeños desafiaron al frío compartiendo ‘Abrazos gratis’ para decir alto y claro: ¡NO! a las situaciones de acoso y violencia que se dan en todo el mundo».

Fuente de la noticia y fotografía: El Correo de Burgos