Programación Navideña

  • Día 23 diciembre : 18.30 BELEN VIVIENTE.
  • Día 24 diciembre: PUERTAS ABIERTAS “PISORICA”
  • Día 29/30 diciembre: PARQUE INFANTIL DE NAVIDAD ( Entrada gratuita) 12:00 a 14:00 y 17:00 a 19 horas.
  • Día 5 enero: CARRERA POPULAR 12:00 horas ( En el Vivero) INSCRIPCIONES deportes@melgardefernamental.es
  • Dia 5 de enero: CABALGATA DE REYES MAGOS 18:00 horas (Plaza España)

Estando próximas las fechas en las que se concentra el mayor número de matanzas domiciliarias que se realizan a lo largo del año y teniendo en cuenta sus especiales
peculiaridades, le recuerdo que los requisitos que han de ser observados en el sacrificio ymatanza de los animales fuera de los mataderos están incluidos en el Reglamento (CE) 1099/2009, del Consejo de 24 de septiembre de 2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza.

Estos requisitos recogen, entre otras, la obligatoriedad de un aturdimiento previo al sacrificio y de no causar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables durante las operaciones de traslado, conducción, estabulación, sujeción, aturdimiento, sacrificio y matanza.

Su incumplimiento se encuentra tipificado como infracción en el articulo 14 de la Ley 32/2007, de de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. Dado que, tanto la sociedad como las Administraciones Públicas están mostrando cada día una mayor sensibilidad en relación al trato dispensado a los animales antes de su sacrificio, se ruega la máxima colaboración de ese Ayuntamiento para que estas matanzas y especialmente
las denominadas “matanzas tradicionales” realizadas con fines promocionales cumplan con lo previsto en el citado Reglamento y en la Ley 7/2006, de 2 octubre 2006, que regula los Espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León, en particular, con la obligación de aturdir previamente a los animales (aturdimiento y sacrificio que deberá producirse sin presencia de público).


Como he indicado, estas exigencias afectan también a la matanza para consumo doméstico privado, por tanto, ruego la máxima difusión entre los vecinos de su Ayuntamiento que realicen matanzas para su consumo propio, haciendo especial hincapié en que el aturdimiento previo es la cuestión clave para evitar a los cerdos sufrimientos innecesarios y cumplir con lo previsto en la legislación vigente.

Fuente: Jefatura de Servicio de Sanidad Animal. Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias. Consejeria de Agricultura y Ganadería.

 

13/12/2017

El 25 de noviembre los Melgarenses y Melgarensas mostraron su rechazo a la violencia de género.

La Asociación Recreativa Cultural y Deportiva Segisama está promocionando la Vía Aquitania del Camino de Santiago que recorre la Villas de Melgar de Fernamental y Sasamón.

Las personas interesadas en colaborar con el proyecto disponen de una hoja para descargar al final de la noticia.

El proyecto en cuestión es la recuperación del camino de santiago primitivo anterior al Codex Calixtinus que pasaba por la vía Aquitania. El itinerario sugerido es el siguiente:

-Llega a Villanueva de Argaño por la actual carretera, cruza la localidad y asciende entrando en término de Citores del Páramo. Se separa de la carretera antes de que comience a descender hacia Olmillos de Sasamón por el camino, paralelo a la carretera y al sur de esta, llamado de nuevo Camino Viejo de Burgos.

-Al llegar al punto kilométrico 144,2 de la carretera, cruza ésta y se dirige hacia Sasamón por el Camino de Burgos. Discurre por el término de Valdemizarra, llegando a Segisamone, que se sitúa junto al camino y al norte de este, bajo la actual localidad de Sasamón. Existe la posibilidad de acortar por otro camino de atajo: Siguiendo por la carretera hasta el actual cruce de Olmillos de Sasamón y luego por el camino de Melgar.

-De Sasamón se sale en dirección oeste, por el Camino de Carremelgar, cruzando el Brullés primero y luego el rio Odra. Cruza la carretera local de Grijalba a Villasandino y al norte del arroyo Lagunatón, casi paralelo a la vía, cruza la carretera de Grijalba a Padilla de Abajo. Por el mismo camino de Sasamón a Melgar, al norte de Padilla de Abajo, discurre hasta entroncar con el camino de Melgar a Padilla de Abajo.

-Entraría en Melgar de Fernamental por la zona del cementerio. Luego, coincidiendo con la carretera de Villadiego, cruzaría esta localidad por el centro y más allá el rio Pisuerga por el lugar donde se conocen los escasos restos de un antiguo puente, aguas arriba del actual. Cruza por el viejo Camino de Melgar de Fernamental a Osorno. Este camino, antecesor de la actual carretera y paralelo a ésta, era llamado antiguamente, camino de Carrecalzada. Así se le denomina en los documentos descriptivos del Canal de Castilla del siglo pasado. Fue también Camino de Santiago entre esta localidad y Carrión a través de Abia de las Torres. Desde aquí, por el antiguo Camino de Santillana a Melgar de Fernamental, cruza con dirección sudoeste la carretera N-120, a un kilómetro de Melgar. Cruza luego el rio Abádanes o Valdavia por el puente existente. Por el Camino del Hueso, circunvalaría por el norte la antigua ciudad de Desobriga, en el alto de Las Cuestillas, cuyo acceso se efectuaría desde el cruce del río, por el Camino de Boca de Asno.

-Cruza luego el Canal de Castilla por donde lo hace la actual carretera de Osorno a Osornillo y se dirige al sudoeste, cruzando el ferrocarril de Santander primero y la carretera N-611 después, hasta entroncar con el antiguo Camino Frances. Por el Camino Francés también llamado Carrera Francesa discurre coincidiendo con los límites de los términos municipales de Villadiezma y Santillana de Campos, durante casi cinco kilómetros. Entra en término municipal de Villaherreros, donde se conserva hasta el cruce con el Camino del Cantusal. Desde aquí continuaba al norte del arroyo Valgaramojo, cruzando luego el arroyo Fuentellanado, donde lo hace el Cordel Cerverano.

Más información

Se pone en conocimiento de todos los vecinos, que a partir del día 12 de noviembre el cementerio permanecerá abierto todos los domingos con el horario siguiente:

Tardes: de 15:30 a 17:00 horas.

 

16/11/2017

Se autoriza en la Comunidad Autónoma de Castilla y León el sacrificio de cerdos, en domicilios particulares, para consumo familiar durante el período comprendido entre el último viernes del mes de octubre y el primer domingo del mes de abril del año siguiente. (https://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/seguridadalimentaria)

Las  muestras serán analizadas por:

  • Veterinaria Oficial en el Centro de Salud de Melgar de Fernamental (9 a 14 horas )
  • Veterinario colaborador

Las muestras se tomarán:

  • De cada uno de los pilares del diafragma, en la zona de transición entre la parte muscular y la parte tendinosa
  • De los maseteros
  • De los músculos intercostales
  • De los músculos de la lengua, hasta un total de seis muestras de cada animal

La Asociación "Brota la Tercera Edad" ha vuelto a realizar una año más su Semana Cultural. En ella se ha hablado de temas enfocados a la tercera edad como su relevancia y autoestima y formación sobre el alzheimer. El miércoles los asociados visitaron Villadiego y sus museos. La semana se cerro con una actuación de música tradicional castellana por el Grupo Páramo de Astudillo.

El VI Encuentro de Autogestores centró su atención en la sexualidad de las personas con discapacidad y/o enfermedad mental con el ánimo de eliminar tabús y barreras. El objetivo ayudar a las personas con necesidades especiales a acercarse a algo tan natural como su sexualidad, sin miedos, porque «de sexualidad sí se habla».

Así se puso de manifiesto en un encuentro celebrado en el Centro Cultural Santa Ana de la localidad burgalesa de Melgar de Fernamental en el que participaron alrededor de 150 usuarios de centros ocupaciones de Burgos, Briviesca, Belorado, Carrión de los Condes y Palencia, entre otros. Una jornada que en esta ocasión ayuda a los participantes a quitarse el miedo a hablar de relaciones sexuales y que les da las herramientas necesarias para poder afrontar su sexualidad sin miedo.

La gerente de la Fundación Conde Fernán Armentález, Asun Ortega, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes a una jornada «pionera» en Castilla y León que busca acercar el mundo de la sexualidad funcional a las personas con necesidades especiales. Así, entiende que «existe un vacío en cuanto a sexualidad se refiere», tanto en las personas con discapacidad como en sus familias «partiendo del hecho de que muchas veces son personas que nunca han recibido una formación sexual o han sido reprimidas por su entorno», en la mayor de los casos rural.

De este modo, a partir de talleres se pone sobre la mesa «un tema que han elegido los usuarios» para poder resolver las dudas o cuestiones que les preocupan. «Es un tema del que no hablan con normalidad por vergüenza y que no afrontan con naturalidad. Buscamos que sepan que ellos tienen los mismos derechos que el resto en esta materia porque somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos con una serie de necesidades», declaró Ortega.

Sexualidad funcional

Precisamente, la jornada contó con la ponencia de Charo Ricart, médico y presidenta de la Asociación Sexualidad Funcional, que puso sobre la mesa «lo normal» que es tener deseo sexual y relaciones «aun cuando parece que nosotros como personas con discapacidad no estamos llamados a ello». En este sentido, expuso una realidad que hace que «a veces no se valore la sexualidad de los diferentes cuando precisamente reprimen tantas cosas que necesitan una ayuda especial en esta materia».

La sexóloga valenciana acudió a Melgar acompañada de su compañero, Dimitri Zarzos, que participa en terapias de acompañamiento erótico para apoyar en los momentos íntimos a las personas con necesidades especiales. «Es algo real que sucede y que demandan tanto las familias como los centros», apostilló Ricart, que espera que en dos décadas la sexualidad sea algo «natural» tanto para todas las personas sin distinguir su condición.

Apoyo y asesoramiento

El V Encuentro de Autogestores tiene como cometido identificar programas y apoyos para la autogestión de las personas con discapacidad, al tiempo que busca empoderar a las personas con discapacidad intelectual para el ejercicio de sus derechos ciudadanos. Del mismo modo, se pretende acercar instrumentos y metodología de apoyo para la toma de decisiones en la vida sexual de las personas con necesidades especiales.. Cuestiones que para muchas personas son normales, pero que para estas personas demandan de apoyo y asesoramiento.

Fundación Conde Armentález

La Fundación Conde Fernán Armentález es una entidad sin ánimo de lucro, cuya misión es proporcionar los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental que viven en el medio rural y sus familias , se sientan queridos, sus derechos respetados y que disfruten de las mismas oportunidades que el resto de los ciudadanos para tener una buena calidad de vida. La Fundación también gestiona la Residencia Zorita, el Centro de día y pisos en la localidad burgalesa de Melgar de Fernamental (Burgos).

Fuente de la noticia: Burgos Conecta