Melgar de Fernamental ultima los preparativos de cara a la celebración de la 57 edición de su tradicional Feria de San José que tendrá lugar durante los días 17 y 18 de marzo de 2018. Cita a la que, de nuevo, el Consistorio espera miles de visitantes de toda edad y tanto locales como de provincias y regiones vecinas, al celebrarse también ferias de alimentación, artesanía y mercadillo que desde hace años complementan la de maquinaria.

Si bien el alcalde melgarense, José Antonio del Olmo, no se atreve a concretar el número de expositores con los que contarán al hallarse el plazo todavía abierto, está convencido de que superarán los más de 40 recibidos el pasado año entre todas las ferias. «Lo que sí sé es que habrá novedades».

La primera de ellas será la celebración, de forma paralela a la cita de San José y completando el programa de actos de ésta, de la I Feria de la Pesca en el nuevo lago que completa el museo ‘Pisórica’, «donde el público podrá pescar, aprender a elaborar cebos o conocer los secretos del material vinculado a esta actividad gracias a los profesionales que se darán cita allí, así como disfrutar de dos grandes acuarios y del propio museo».

Además del lago exterior, «donde ese día se podrá pescar, pagando al salir sólo las truchas que se lleven, y participar en los cursos que se darán», detalla el gerente del museo, Miguel Basconcillos.

Novedad a la que se sumará en esta nueva edición del conocido evento ferial burgalés, la vuelta de la feria a su ubicación original, la zona del Vivero. «Se vuelve así al lugar donde se había estado realizando hasta hace cinco años, en que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) realizó mejoras en los márgenes del río». Del Olmo se muestra contento de que se haga en este espacio, «pues sale de la localidad cruzando el recinto ferial, y ubicándose en un espacio mayor».

Así, el Consistorio detalla que los puestos del mercadillo estarán en la avenida del Ferial (antes General Mola), plaza del Cid y calle Costanilla de la Azafata. Al llegar a la calle El Vivero estarán los puestos de alimentación, así como los de artesanía, maquinaria y pesca,junto a la muestra de motos en el polideportivo. Asimismo, al otro lado del Cuernago (calle Ribera del Pisuerga) estará la exposición de coches clásicos (sólo el 18) y las atracciones.

Del Olmo se muestra muy contento de poder ofrecer al público que venga a la feria, las muchas propuestas turísticas y patrimoniales de la villa, «y que están ya en marcha a pesar de habernos costado mucho, como es el propio lago pero también el barco del Canal o el albergue, hoy todos a disposición del público», invita el alcalde.

El museo y el lago superan los 600 visitantes desde su apertura en el mes de noviembre

Dedicado al mundo del agua y complementado con un pequeño lago y espacios verdes de descanso en torno a ambos, ‘Pisórica’ es la cuarta pata del proyecto ‘Villas de Amaya’ que completan junto a Melgar -y con sus respectivos museos-, los pueblos vecinos de Villadiego (’Fabulantis’, dedicado al cómic), Sasamón (’Medievum’, sobre la Edad Media) y Castrojeriz (’Jacobeus’, sobre el Camino de Santiago). Dar forma a una propuesta que permitiera al público conocer la historia de la comarca, a través de sus diferentes rincones, naciendo así esta propuesta conjunta.

Finalidad que promueven los actuales gestores del museo, quienes inauguraron la dotación en noviembre, siendo más de 600 visitas las que han recibido desde entonces. «Y de gente de todas las edades, así como muchos aficionados y profesionales de la pesca, que no sólo vienen a entrenar sino a competir, pues desde el primer fin de semana acogimos pruebas nacionales y regionales de pesca en el lago», explica el gerente de ‘Pisórica’, Miguel Basconcillos.

Explica que las instalaciones las configuran el museo, en cuyo interior el visitante cuenta con carteles, figuras y videoproyecciones que le acercan al mundo del agua en genera y en particular al mundo de la pesca y del cercano Canal de Castilla. Asimismo cuenta con dos acuarios, uno en el interior de más de 1.500 litros, y otro exterior, «ahora montándose e interactivo, ya que podrán tocarse los peces».

Detalla que en esta zona, la pesca tiene dos momentos siendo el primero de ellos entre octubre y abril, «en que el río está cerrado y vienen pescadores sin muerte y con cola de rata -que es otro tipo de caña-, dando luego paso a un segundo momento desde abril, «en que el río está abierto y desaparece el 90% de estos practicantes de invierno, porque la mayoría acude a los ríos y cotos, siendo entonces un público más aficionado y familiar el que viene, en su gran mayoría de zonas más cercanas».

Comenta que en estos momentos se abre de 9 a las 18 horas sólo los fines de semana y festivos, así como los miércoles siempre que haya grupos, al tener que compaginar el uso para competición con el lúdico, «pues cuando hay competición después no puede abrirse en la semana ya que la trucha debe ‘dejarse reposar’». «Pero la intención es ir ampliando poco a poco, sobre todo de cara a junio en que la gente ya pesca con muerte y se llevan las truchas que consiguen. Asimismo, los jueves está cerrado el río por lo que estamos valorando utilizar ese día para nosotros».

Sin embargo, detalla que la intención es tener actividades todo el año. Así, una de las más inmediatas, dirigida a centros escolares, propone un paquete con visita gratuita a otro de los tres museos que junto a Pisórica completan las Villas de Amaya. «Allí se acercan en autobús, volviendo luego aquí, donde visitan el museo, participan en talleres y actividades de pesca con un guía y ya vuelven a casa en la tarde».

Fuente de la noticia y fotografía: El Correo de Burgos

 

El Ayuntamiento de Melgar de Fernamental acaba de aprobar definitivamente su presupuesto para el presente año 2018, gracias al apoyo que el equipo de Gobierno que encabezan los cuatro ediles de PCAS, recibió del único concejal de la corporación, «ya que los cuatro restantes que completan la corporación, todos ellos del Partido Popular, prefirieron abstenerse», recuerda el alcalde José Antonio del Olmo.

El montante presupuestario del presente 2018 supera de nuevo los 2 millones, en concreto 2,18 millones de euros, «lo que supone algo más que el pasado año tras haber recibido una ayuda de la Junta para la realización de un nuevo curso con la escuela taller», destaca.

Aprobación presupuestaria que, como añade, les permitirá continuar con proyectos con fases ya iniciadas durante el pasado año, como es el caso del arreglo del viejo matadero y de la casa del secretario, ambas en marcha.

La primera de ellas será así el escenario de la formación de los alumnos participantes en la escuela taller, centradas sobre todo en tareas de albañilería con el fin de continuar con la rehabilitación del edificio del viejo matadero, «el cual tras la intervención contará con un pequeño almacén y zona de baños y vestuarios para los trabajadores del Ayuntamiento».

Actuación de acondicionamiento exterior e interior a la que se sumará después la intervención en el tejado, «la cual costeará y realizará el Ayuntamiento, completando así lo realizado por los alumnos de la escuela taller con ayuda de la Junta. Aunque por ahora la dejaremos aparcada, ya que estamos actuando en otro tejado», concreta Del Olmo.

Vivienda social

Se trata de la mejora de la conocida como ‘casa del secretario’ -al ser la que tiempo atrás ocupaba este empleado-, y que si bien en estos últimos años «se encontraba en desuso y llena de papeles, hace dos años decidimos arreglarla a través de otro programa con la escuela taller, y que continúan en la actualidad a cargo de la Junta», comenta. «Trabajos que están ya concluyéndose, y que estamos enlazando con la parte que le corresponde al Ayuntamiento de reparación y mejora del tejado, con el deseo de tenerla concluida cuanto antes».

La finalidad de la edificación será así como vivienda social «con el fin de tenerla lista en caso de necesitarse como una urgencia», comenta el responsable municipal.

Iniciativa social que forma parte del convenio firmado el pasado verano con la Junta por el cual, Melgar se sumó al programa regional ‘Rehabitare’, por el que el Consistorio recibió una ayuda desde el área regional de Fomento para arreglar una vivienda municipal y darle uso social, o para cesión a familias necesitadas a cambio de un alquiler bajo. «Nuestro deseo es unir el final de los trabajos ahora en marcha con los que tenemos que realizar nosotros en el tejado, y así tenerla lista cuanto antes», comenta.

El alcalde destaca que junto a estas obras ya en marcha también tienen otras sobre la mesa, como la futura cobertura del frontón, «para la que hemos solicitado una ayuda a la Diputación a través del IDJ (Instituto del Deporte y la Juventud), de la que esperamos respuesta ya que dependiendo de lo que se logre, la esperamos completar con parte de los planes provinciales», explica, siendo cerca de 200.000 los que Melgar recibe anualmente de éstos.

Destaca así los muchos proyectos en marcha, a los que suma la creciente oferta de infraestructuras turísticas que se han ido poniendo en marcha estos últimos años, «lo cual nos satisface mucho, pues han traído consigo un incremento de las visitas a la villa», destacó, en alusión a la apertura del lago y el museo Pisórica -como parte del conjunto de las Cuatro Villas de Amaya-, así como la puesta en marcha en abril del barco que recorre el Canal o el albergue.


Fuente de la noticia: El Correo de Burgos

Imagen: Por R.O. de la Laguna de Pisórica

El grupo Bero Sistemas se hace cargo de Bilbasa, tras cuatro meses cerrada por quiebra de la anterior empresa gestora. Este secadero funciona como Centro Especial de Empleo desde hace 15 años para ocupar a personas con alguna minusvalía

Melgar de Fernamental vuelve a tener operativa la fábrica de bacalao y salazones Bilbasa, tras unos meses de inactividad. Se trata de un Centro Especial de Empleo que se instaló en la villa hace ya 15 años para introducir en el mercado laboral a personas con discapacidad.
Tras cuatro meses cerradas las instalaciones, al quebrar la empresa que lo gestionaba, en agosto pasado se hizo cargo de la misma Bero Sistemas S.L. con la intención de reflotarla y mantener la misma filosofía de trabajo, es decir, dar cabida a vecinos de Melgar y el entorno con alguna minusvalía.
Actualmente son dos los trabajadores contratados (tres, con el encargado), pero si tal como se prevé se abren a nuevos mercados, la intención es aumentar la plantilla.

Fuente de la noticia: Diario de Burgos

El 13 de febrero en la Plaza de España todos los Melgarenses disfrazados enterraron la sardina con música y chocolatada. Imágenes propias y de Jesús del Álamo.

Imágenes del Concurso del sábado de carnaval en el Centro Cultural "Santa Ana".

Ganadores:

  • Grupo: Los Vikingos
  • Pareja: Lo que el norte se llevó.
  • Individual: El profe.

 

Imágenes del Concurso de disfraces infantil en el Centro Cultural Santa Ana.

Ganadores:

  • Individual: Bombero
  • Pareja: Maléficas
  • Grupo: Los jipis del barrio

Con el boletín informativo LA CALZADA ROMANA, se pretende, mantener  informados  a  todos los que pueda estar interesados, en el proyecto de recuperación del Camino de Santiago  por la Vía Aquitánia: Deobrigula (Tardajos)  a  Lagobriga  (Carrión de los Condes) por Segisamone  (Sasamón).

Ha sido publicado en la sede electrónica municipal el Acta del Pleno del día diecinueve de diciembre de dos mil diecisiete. Ver tablón de la Sede Electrónica.

02/02/2018

El Colegio Domingo Viejo organizó una Carrera Solidaria para recoger fondos para un proyecto solidario en un colegio de Marruecos para celebrar el Día de la Paz del 30 de enero.

Se ha realizado los días 20 y 21 de Enero en esta Villa la celebración anual de esta Cofradía en honor de San Sebastián y San Fabián. Cofradía y fiesta con quinientos un años de historia, que representa una de las más antiguas tradiciones religiosas, típicas y singulares de la provincia burgalesa.

A partir de las 4,30 de la tarde del sabado, los Cofrades, ataviados con la típica capa castellana y sombrero, junto con el Capitán portando la bandera y Vestido con traje antiguo militar, se reunieron en la iglesia para después de los actos religiosos acostumbrados iniciar la procesión que trasladará al Santo hasta la Plaza de España, donde al son de las sonoras notas de la Dulzaina, el Capitán, a caballo, realizará las clásicas carreras y banderadas. Y terminado este popular acto “encerraron en prisión” al Santo en los locales del Centro Cultural, antigua ermita de Santa Ana.

En la mañana del domingo, a las 12, se realizó el “rescate” del Santo y se acudió a la procesión en la que los Cofrades, precedidos del Grupo de Danzas y Dulzaina, portaron el Santo hasta llegar a la iglesia, donde durante la Misa dicho grupo realizó la “Danza de las Velas”.

Después del acto religioso, cofrades, danzantes, dulzaina y Capitán con su caballo y bandera, comienzaron el recorrido habitual para dar la banderadas y danzas en los sitios habituales, terminando en la Cruz de la Ribera y en la Plaza de España, siguiendo una tradición de más de cinco siglos.

Ver videos del evento en Facebook