La Diputación de Palencia avanza en la inclusión del Canal de Castilla en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI) y apuesta por un modelo participativo en la gestión de los recursos turísticos que cree empleo y riqueza en el medio rural palentino.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, participaba esta mañana en la mesa redonda sobre Gobernanza de los Destinos Turísticos organizada por Segittur (Sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas), con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2019).

En el encuentro Armisén ha desgranado las principales líneas del Plan de Turismo de la institución provincial para 2019, que pretende crear un modelo de gestión que aune la participación de administraciones, visitantes y empresarios relacionados con el sector. También abogaba por la colaboración institucional, poniendo como ejemplos la marca conjunta Palencia Turismo Diputación- Ayuntamiento, la Oficina integrada de Turismo, donde se integran ambas administraciones con la Junta de Castilla y León.

Y recordaba que el Canal de Castilla se encuentra desde el mes de septiembre, en fase de inclusión dentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que agrupa a más de 60 recursos de toda España y que servirá como importante plataforma de promoción y difusión de la provincia mediante esta vía fluvial que recorre de norte a sur nuestro territorio provincial.

Concluía la intervención con la reivindicación de un turismo ambicioso y de calidad como forma de generar oportunidades y luchar contra el  desafío demográfico.

Fuente de la noticia y fotografía: Cope

 

Se ha realizado los días 19 y 20 de Enero en esta Villa la celebración anual de esta Cofradía en honor de San Sebastián y San Fabián. Cofradía y fiesta con quinientos un años de historia, que representa una de las más antiguas tradiciones religiosas, típicas y singulares de la provincia burgalesa.

A partir de las 4,30 de la tarde del sabado, los Cofrades, ataviados con la típica capa castellana y sombrero, junto con el Capitán portando la bandera y Vestido con traje antiguo militar, se reunieron en la iglesia para después de los actos religiosos acostumbrados iniciar la procesión que trasladará al Santo hasta la Plaza de España, donde al son de las sonoras notas de la Dulzaina, el Capitán, a caballo, realizará las clásicas carreras y banderadas. Y terminado este popular acto “encerraron en prisión” al Santo en los locales del Centro Cultural, antigua ermita de Santa Ana.

En la mañana del domingo, a las 12, se realizó el “rescate” del Santo y se acudió a la procesión en la que los Cofrades, precedidos del Grupo de Danzas y Dulzaina, portaron el Santo hasta llegar a la iglesia, donde durante la Misa dicho grupo realizó la “Danza de las Velas”.

Después del acto religioso, cofrades, danzantes, dulzaina y Capitán con su caballo y bandera, comienzaron el recorrido habitual para dar la banderadas y danzas en los sitios habituales, terminando en la Cruz de la Ribera y en la Plaza de España, siguiendo una tradición de más de cinco siglos.

Fotos de Jesús del Álamo

Imágenes del 16 de enero de la concentración por una Atención Primaria digna y de calidad. Fotos propias y de Jesús del Álamo.

Imágenes por Santiago Vallejo de la Carrera Solidaria Popular de Reyes 2019 del 5 de enero en El Vivero.

 

Alrededor de 850 escolares de 15 centros de Burgos y Salamanca participarán a partir del 18 de enero en el programa ‘Testimonio directo de las Víctimas del Terrorismo en Centros Docentes’, que se reanuda tras comenzar el pasado curso en Valladolid, donde se celebró en 16 colegios y alcanzó a más de 800 alumnos gracias a las palabras de nueve víctimas.

Así lo pusieron de manifiesto hoy en una reunión el secretario general de la Consejería de la Presidencia y comisionado para las Víctimas del Terrorismo, José Manuel Herrero, y la directiva de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, encabezada por su presidente, Juan José Aliste. En el encuentro se hizo balance de las actuaciones llevadas a cabo durante el último año, desde la entrada en vigor de la Ley, y se han repasado algunas de las que se desarrollarán durante este año, como el programa en los colegios.

Ante estos datos, los participantes en la reunión, celebrada en Salamanca, consideraron que se alcanzaron los objetivos el pasado curso. También se ha analizado el desarrollo de este programa, en colaboración con el Ministerio del Interior, en el curso 2018-2019 en Burgos y Salamanca, que arrancará esta misma semana.

Tendrá lugar, en la ciudad de Burgos, en el Colegio La Salle, el C.C. Santa María la Nueva y San José Artesano, el CPFP Salesianos Padre Aramburu, el Colegio la Visitación de Nuestra Señora ‘Saldaña’, el IES Pintor Luis Sáez, el IES Enrique Flórez y el IES Cardenal López de Mendoza, y en el resto de la provincia, el IES Castella Vetula en Medina de Pomar, el IES Odra-Pisuerga en Melgar de Fernamental y el IES Campos de Amaya en Villadiego.

En Salamanca recorrerá el Colegio La Encarnación de Peñaranda de Bracamonte, el IESO Las Batuecas de La Alberca, el IESO Quercus en Terradillos, el IES Ramos del Manzano en Vitigudino y el Colegio Sagrada Familia Siervas de San José en la capital charra.

La actividad dará inicio el viernes 18 de enero. Será el turno del propio Juan José Aliste, que asistirá a los testimonios en el IES Quercus de Terradillos (Salamanca) y estará acompañado por el comisionado de las Víctimas y la directora general de Innovación y Equidad Educativa.

Reconocimiento

Entre los actos de reconocimiento celebrados en el último año se destacó en el encuentro la Jornada organizada por la Junta de Castilla y León en la Universidad de Burgos sobre ‘Víctimas y sociedad ante el desafío del terrorismo’ en marzo de 2018 con motivo del Día Europeo de las Víctimas.

Además, el 27 de junio se concedieron las medallas a las víctimas que las habían solicitado hasta ese momento y que se entregaron el 4 de octubre en un acto público presidido por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. El acto, enmarcado en la Ley de Reconocimiento y Atención a las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León y celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, sirvió de homenaje al colectivo como un “reconocimiento y memoria para que estén siempre presentes en nuestra sociedad”, tal y como señaló el presidente de la Junta.

En relación a este asunto, José Manuel Herrero informó de que se han recibido más de 140 nuevas solicitudes de concesión de medallas que se están tramitando con la intención de poder concederlas en cuanto esté la documentación completa.

Por su parte, la Asociación trasladó al comisionado su interés por la celebración del próximo 11 de marzo. Al respecto, Herrero adelantó que se preparará un acto para recordar esta efeméride con motivo del Día Europeo de las Victimas del Terrorismo y se acordó que puede ser el momento adecuado para hacer entrega de las nuevas medallas.

Nuevos proyectos

El secretario general de la Presidencia aprovechó la reunión para informar a la directiva de la Asociación de que se está trabajando en la remodelación del apartado web de la Junta dedicado a las víctimas del terrorismo para ampliar y mejorar la información que ofrece y su estructura, así como para abrir nuevos apartados en los que se recogerá información de las actuaciones de los movimientos asociativos y de otras jornadas o iniciativas de interés para las víctimas.

Fuente de la noticia y fotografía: Diario de Burgos

Durante la Semana Santa del 15 al 21 de abril, vamos a hacer una exposición fotográfica, en conmemoración de estos quince años de la asociación, en el Centro Cultural Santa Ana.
Todas las personas que estén interesadas, que tengan fotografías antiguas de las procesiones o actos culturales y deseen que sean expuestas, se pueden poner en contacto con el Sr. Párroco o algún miembro de la comisión de la Semana Santa.

Asociación Semana Santa Melgar

Imágenes de la representación del Belén organizada por las Asociaciones de Melgar de Fernamental y el Ayuntamiento de Melgar de Fernamental. Por Jeśus del Álamo y Futi.

El Ayuntamiento de Melgar de Fernamental agradece a todas las asociaciones, entidades, trabajadores municipales y vecinos que han hecho posible el Belén Viviente de éste año con su colaboración. La ejecución de ésta tradición por parte de todos ha sido excelente y un placer disfrutar de su representación. Deseamos que ésta hermosa tradición permanezca los años venideros.

02/01/2019

El sábado 22 de diciembre en el Centro Cultural "Santa Ana"el Ayuntamiento de Melgar de Fernamental homenajeó a los Mayores de 80 años empadronados en la Villa. Hubo sorpresas, regalos y una actuación musical a cargo de En3Jazz.

Imágenes propias y Futi.

El centro interpretativo de Melgar ha tenido ya casi 900 visitas, muchas de colegios y de profesionales de la pesca

Los responsables del Centro de Interpretación Pisórica, que abrió sus puertas en noviembre de 2017 en la localidad de Melgar de Fernamental, invitan a todos los que lo deseen a acercarse hoy domingo, ya que de 9 a 15 horas celebrarán jornadas de puertas abiertas. El público podrá entrar de forma gratuita a conocer el museo -en el que además habrá visitas guiadas a las 12, 13 y 14 horas-, y también podrán entrar al lago a pescar. «Donde no se cobrará el habitual permiso de pesca de 5 euros, y las truchas que se pesquen, en lugar de cobrarlas a los habituales 6,50 euros por kilo, sólo se cobrará 5 euros», detalla el gerente de la instalación, Miguel Basconcillos.

Hace un balance muy positivo de estos primeros trece meses de vida, «ya que esperamos cerrar el año con casi 900 visitas, muchas de colegios y de profesionales de la pesca, pero también de gente que se acerca a conocernos y pasar el día», comenta recordando que el lugar se abre de 9 a las 17 horas fines de semana y festivos.

Destacó también cómo el buen tiempo les permitió tener abierto el recinto en verano, «ya que el calor templó el agua y así hemos logrado tener truchas todo el año, y con ello comprobar los buenos resultados del lago, ya que éste era un año de prueba, y estamos contentos».

Añade que se van logrando poco a poco los objetivos marcados desde la puesta en marcha de este espacio museístico, dedicado al mundo del agua y completado con un pequeño lago y espacios verdes de descanso en torno a ambos, «del que queremos hacer un enclave de interés más en la comarca».

De hecho, avanza que ya tienen prácticamente cerrados eventos para todos los fines de semana de enero y febrero, a los que han asegurado su asistencia varios campeones del mundo, «españoles por cierto, algo que no todo el mundo sabe», remarcó. «Para lo que repoblaremos días antes el lago con truchas para tenerlo todo listo el día 12, que iniciamos de nuevo los campeonatos con uno de tríos siendo 24 personas las que acudirán del País Vasco, La Rioja y otros puntos del país».

Variedad de públicos y propuestas que definen la actividad de esta dotación nacida como cuarto pilar del proyecto turístico-cultural ‘Villas de Amaya’, y que completan los pueblos de Sasamón, Villadiego y Castrojeriz, con sus centros de interpretación dedicados al mundo romano, la historia del cómic y del peregrinaje en el Camino de Santiago, respectivamente.

Y es que su intención es ampliar sus actividades y oferta en la próxima primavera, así como dar forma a propuestas combinadas con el albergue de la villa, «con el que ya hemos iniciado conversaciones, con el fin de dar forma a propuestas conjuntas que se alarguen durante varios días» avanza.

Y todo ello a través del nuevo Club Deportivo de Pesca Pisórica -el cual crearon este año y del que ya cuentan con sede-, con el fin de elaborar a través de éste futuras propuestas de cursos formativos y programas de estancia en Melgar que han comenzado a trazar, con el fin de presentar el proyecto en enero o febrero. «La finalidad es lograr una ayuda para contratar más monitores y poder así ampliar la oferta que ya tenemos».

Fuente de la noticia y fotografía: http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/provincia/pisorica-ofertara-cursos-pesca-traves-nuevo-club_184858.html