Novedades de última hora (No aparecen en el libro de fiestas repartido)

  • 6 de agosto: El horario de la Discomóvil es de 0:00 a 4:00 horas (Corrección)
  • 15 de agosto: El Bingo tiene carácter benéfico. La recaudación se destinará a la Cofradía Virgen de Zorita.
  • 16 de agosto: 13:00 horas. Cronómetrobudú presenta en concierto didáctico “La historia de la música” para niños grandes y pequeñitos

VII FOTOMÓVIL MELGAR

Concurso de fotografía con teléfono móvil

Esta convocatoria tiene por objetivo estimular la creatividad, divulgar aspectos y costumbres sociales de nuestras fiestas y promover la difusión y conservación del patrimonio cultural.

 

BASES DE PARTICIPACIÓN:

  1. TEMA: FIESTAS MELGAR 2022. Fotografías realizadas entre el día de Santiago (25 julio) y el día de San Roquillo (17 de agosto).
  2. Participantes: Mayores de 14 años.
  3. Solo fotografías realizadas con TELEFÓNO MÓVIL.
  4. Solo se puede enviar una fotografía por persona y necesitamos: NOMBRE Y APELLIDOS, TÉLEFONO DE CONTACTO Y QUE LA FOTOGRAFÍA VAYA ACOMPAÑADA DE UN TÍTULO.
  5. Las fotografías que no sean originales, no se ajusten a la temática o se consideren inadecuadas podrán ser rechazadas por la organización La persona concursante, al presentar la fotografía, garantiza que las personas que aparezcan en la fotografía autorizan su publicación, incluidas menores de edad.
  6. La participación conlleva la cesión de la fotografía al Ayuntamiento de Melgar.
  7. El día 19 de agosto será el último día para enviar fotografías al siguiente correo:  fotomovilmelgar2@gmail.com
  8. A partir del 24 de agosto las fotos serán expuestas en las cristaleras de la Guardería (Casino) de Melgar de Fernamental.
  9.  PREMIOS:

1º PREMIO: 100 EUROS

2º PREMIO: 50 EUROS

3º PREMIO: 25 EUROS

La foto ganadora será portada del programa de fiestas 2023.

Vecinos de Melgar actuarán como jurado.

 

  1.  Los premios se canjearán por un vale a gastar en cualquiera de los establecimientos de Melgar de Fernamental (tiendas, bares, restaurantes, supermercados…).

PEÑAS PK2/ KÑAK

Natación:

  • Iniciación:

Del 18 al 27 de julio de 15:15 a 16:00 (SIN SÁBADOS Y DOMINGOS)
(Mínimo alumnos 6, máximo 8) Precio actividad: 35€
Del 28 julio al 5 de agosto de 15:15 a 16:00 (SIN SÁBADOS Y DOMINGOS)
(Mínimo alumnos 6, máximo 8) Precio actividad 35€

  • Perfeccionamiento:

Del 18 al 27 de julio de 16:00 a 16:45 (SIN SÁBADOS Y DOMINGOS)
(Mínimo alumnos 8, máximo 14) Precio actividad: 26€
Del 28 julio al 5 de agosto (SIN SÁBADOS Y DOMINGOS)
(Mínimo alumnos 8, máximo 14) Precio actividad: 26€

Voleibol (Entrenamiento de iniciación):

Niños/as nacidos del 2011 al 2007.
Los martes y jueves desde el 19 de julio hasta el 4 de agosto.
Horario: 11:00 a 12:30 horas
Precio actividad: 25€

Gimnasia Rítmica (Iniciación a la gimnasia rítmica, talleres, piscinas y sobre todo diversión):

Del 26 al 30 de julio.
Edades de 3 a 18 años.
Horario de 10:00 a 14:00 horas.
Precio de la actividad: 60€
Número mínimo de alumnos para sacar la actividad: 8

Ir al Formulario de inscripción

Formularios para los expositores que deseen participar en la 62 Edición de la Feria de San José. Se celebrará en nuestra localidad durante los días 22 y 23 de marzo de 2025.

Formulario Maquinaria y Nuevas Tecnologías

Formulario Alimentación

Formulario Artesanía

Formulario Mercadillo. Hay que indicar los números para poder renovarlos. Los participantes sin número indicar los metros que necesitan.

7 de diciembre: Mercadillo Navideño

14 de diciembre: Tributo a Julio Iglesias

21 de diciembre: Día de la Magia

23 de diciembre: Llegan los elfos de Papá Noél

24 de diciembre: Jornada de pesca infantil

26 de diciembre: Veamos la Navidad en Melgar

27 de diciembre: Belén viviente

28 de diciembre: Teatro grupo Contrapunto

30 de diciembre: Homenaje a los mayores

30 de diciembre: Parque y prenochevieja infantil

2 de enero: II marcha "baja el mazapán"

2-3 de enero: Intercambio de juguetes

3 de enero: Bingo solidario

4 de enero: Llegan los Reyes Magos

5 de enero: Carrera solidaria de Reyes

5 de enero: Cabalgata de Reyes

Vuelve el tradicional "Concurso de balcones y fachadas con ambientación navideña". Las bases del concurso están publicadas en el tablón de anuncios de la sede electrónica: https://melgardefernamental.sedelectronica.es/board

Las inscripciones se puede realizar hasta el 20 de diciembre a través del siguiente enlace https://forms.gle/nRaHDZG8dekaKwUG8

Exposición Itinerante por El Canal De Castilla

12/11/2024 - 23/11/2024

La Exposición Itinerante reúne las obras de 55 artistas seleccionados por los Maestros Antonio López, Abbad y Mezquita y estará ubicada en Centro Cultural Santa Ana. Del 12 al 23 de noviembre.

 

Melgar de Fernamental inauguró este martes 12 de noviembre a las 18:00h en el Centro Cultural Santa Ana, la Exposición Itinerante de 55 artistas por el Canal de Castilla. Un evento que reúne las más de 70 obras creadas durante los Talleres de Pintura impartidos por los reconocidos maestros Antonio López, José María Mezquita y Jorge Abbad en la Harinera de San Antonio de la dársena de Medina de Rioseco este mes de octubre.

La Exposición Itinerante organizada por la Asociación España Creativa Innovación en Red y cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Burgos y los tres ayuntamientos por los que pasa, y a partir de ahora con la colaboración de Red Eléctrica de España. La Asociación España Creativa es una organización sin ánimo de lucro que impulsa la “Red de Ciudades y Territorios Creativos de España” cuya misión es promover, en el medio urbano y en el rural, la innovación y creatividad económica y tecnológica; la innovación y creatividad cultural y artística; y la innovación y creatividad social y territorial. Además, España Creativa alberga la Cátedra UNESCO en Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y Transformar el mundo, impulsando así la investigación aplicada ligada al territorio y promueve Creativa Rural, un programa que posiciona la cultura como pilar central para la transformación territorial y reto demográfico.

Talleres de Pintura y Exposición Itinerante: una experiencia artística inolvidable

Durante cuatro días y medio, del 7 al 11 de octubre, los 55 artistas participantes, provenientes de toda España y seleccionados por su destacada trayectoria por los grandes Maestro Antonio López, Abbad y Mezquita, trabajaron en una serie de obras inspiradas en el entorno del Canal de Castilla bajo su estricta dirección. Este proceso creativo concluyó el 11 de octubre con un emotivo acto de entrega de diplomas y la inauguración oficial de la Exposición Itinerante, cuya primera parada tuvo lugar en el Centro de Recepción de Viajeros de Medina de Rioseco, donde permaneció hasta el 23 de octubre.
A partir de ahí, el 25 de octubre la exposición se trasladó a Frómista (Palencia), en el Salón de Actos del Ayuntamiento, donde estará abierta al público hasta el 9 de noviembre (inclusive) para viajar luego a Melgar de Fernamental. En su sede burgalesa permanecerá abierta desde el 12 al 23 de noviembre, con el objetivo de continuar acercando al público el arte y la experiencia de estos 55 artistas seleccionados, contribuyendo a su vez, a dinamizar todo el patrimonio cultural, industrial y natural del Canal de Castilla y de los pueblos por los que pasa. La entrada es libre y se ofrece la posibilidad de adquirir las obras expuestas.
Se espera que para 2025, se celebre el mismo Taller en Palencia y para 2026 en Burgos, impulsando nuevas exposiciones itinerantes por el Canal de Castilla.

Una exposición "en vivo" que refleja la belleza del proceso creativo

La comisaria de la exposición, Belén Elisa Díaz, presidenta de España Creativa y titular de la Cátedra UNESCO, describe el proyecto como una exposición “en vivo” que se va haciendo a medida que avanza por los tres pueblos del Canal de Castilla seleccionados como sedes representativas de las tres provincias por las que atraviesa el canal. Como explica la comisaria: “La belleza de lo inacabado, una exposición en vivo, en la que el proceso artístico cobra tanta importancia como el resultado final”. En sus palabras, “la mayoría de las obras pueden considerarse inacabadas, pero esta inmediatez y espontaneidad les otorga una frescura y belleza especial. Este enfoque, basado en la inmersión y la creatividad colectiva, da lugar a obras únicas que capturan la esencia de la experiencia compartida y del entorno del Canal de Castilla”. Esta experiencia artística y vivencial, dice, “es un proyecto que necesita llevarse a los pueblos que bordean el canal, para conectar a los residentes con el proceso artístico de los participantes.”

Artistas participantes:

A continuación, se presentan los nombres y procedencias de los 55 artistas que forman parte de esta experiencia creativa:
Antonio Acevedo (Valladolid), Guillermo Alonso (Zamora), Jesús Amigo (Medina de Rioseco, Valladolid), Mercedes Ballesteros (Zamora), Isidro Brunete (Quijorna, Madrid), Antonia Contra (Madrid), Berta De la Horra (Valladolid), Carmela Del Casar (Pozuelo de Alarcón, Madrid), Ana Del Valle (Madrid), Fernando Devesa (Cádiz), Conrado Díaz (Adeje, Tenerife), Lucía Durán (Salamanca), Krishna Estruel (Lozoyuela, Madrid), Francisco Javier Fernández (Badajoz), Ana Natividade (Lisboa), Alejandra García (Burgos), Gloria García (Valladolid), Isabel García-Huidobro (Madrid), Pablo Giménez (Valladolid), Juan José Gómez (Toledo), Antonio G. Olea (Madrid), Belén González (Valladolid), Enrique G. Reche (Valladolid), Carlos Gutiérrez (Valladolid), Óscar Herrán (Valladolid), Clara Herrero (Valladolid), Carla Hoet (Madrid), Inocencia Isabel (Madrid), Patricia Landinez (Madrid), Gema Lopesino (Madrid), Alfonso Luque (Granada), Miguel Ángel Luque (Granada), Joana M. Santos (Lisboa), Inés Márquez (Salamanca), Gema Martín (Valladolid), Mariángeles Martín (Valladolid), José Antonio Martínez (Madrid), Jacinto Mateo (Valladolid), Alexis Muñiz (Valladolid), Paula Nonell (Barcelona), Charo Ortiz (Orihuela), Carmen Palacios (Madrid), Héctor Palacios (Madrid), Luis Paltré (Cabra, Córdoba), Miranda Pastor (Terrassa, Barcelona), Andrea Quero (Barcelona), Miguel Ángel Romero (Barcelona), Juan Antonio Romero (Madrid), Eva Ruíz (Orihuela), Blanca Ruíz (Valladolid), Antonia M. Sánchez (Cartagena, Murcia), Lucía Sánchez (Oviedo), Josep Segarra (Barcelona), Claudia Toledano (Marbella) y Manuel Vázquez (Madrid).

Especial Acto de Clausura con los maestros y artistas participantes. Entrega de Catálogo de la Exposición Itinerante y exhibición del documental "Antonio López y el Canal de Castilla"

La Exposición se cerrará con un importante broche de oro, esperamos la participación de los maestros y la mayoría de los artistas participantes, además de las autoridades implicadas. El acto del cierre será el sábado 23 de noviembre a las 18:00h en el Centro Cultural Santa Ana.
En el acto tendrá lugar la entrega de los Catálogos que se está elaborando de la obra realizada por estos 55 artistas en los 4 días y medio de los Talleres de Pintura y también se exhibirá nuevamente el Documental “Antonio López y el Canal de Castilla”, que se estrenó en Frómista este pasado 25 de octubre y que ha sido producido por España Creativa y realizado por Dualia Producciones S.L. Este documental ofrece una visión única sobre el proceso artístico de estos 55 creadores bajo la tutela de los maestros López, Mezquita y Abbad. La obra audiovisual recoge momentos clave de los Talleres de Pintura al Natural y Paisaje del Agua, celebrados en la histórica Harinera de la Dársena de Medina de Rioseco.

 

 

 

 

La Junta de Castilla y León inició, el 25 de octubre, la campaña 2024-2025 de  reconocimiento sanitario de cerdos sacrificados en domicilios particulares para autoconsumo, de  jabalís abatidos en actividades cinegéticas para autoconsumo y sobre el control sanitario en  origen de los animales silvestres abatidos en actividades cinegéticas que se comercializan para  consumo humano, que, para el sacrificio domiciliario de porcino, se extenderá hasta el próximo 6 de abril de 2025.


Con el fin de garantizar la protección de la salud de castellanos y leoneses, dicha actividad  está regulada normativamente. En la actualidad está vigente la Orden de 25 de septiembre de  2000 de la Consejería de Sanidad y Bienestar social, por la que se regula el reconocimiento  sanitario de cerdos sacrificados, en domicilios particulares, para autoconsumo, y se establece el  sistema de identificación empleado en el control sanitario en origen de los animales silvestres que,  abatidos en actividades cinegéticas, se comercialicen para consumo humano, y se ha publicado el  Real Decreto 1086/2020 de 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas  condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la  producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de  su ámbito de aplicación, que inhabilitó de forma tácita el uso de análisis por micrografía de  Trichinella spp.
Con el fin de garantizar el adecuado reconocimiento de los cerdos sacrificados en  matanzas domiciliarias de todo el territorio de Castilla y León, la Dirección General de Salud  Pública ha organizado una red de recogida y análisis compuesta por veterinarios oficiales y veterinarios colaboradores.


Se adjunta listado de los veterinarios colaboradores autorizados indicando sus datos de  contacto, provincia, municipio y/o localidad para las que han sido autorizados y tipo de  autorización (reconocimiento de cerdos y/o identificación piezas de caza) y listado del personal de  los Servicios Oficiales de Salud Pública donde se indica su disponibilidad y localización.


Respecto a las muestras recogidas por los interesados, en animales sacrificados para  autoconsumo, es importante destacar que:

• La muestra para entregar por cada uno de los animales a analizar estará constituida por  al menos 150 gramos de musculatura de los pilares del diafragma pudiéndose  completar, en caso necesario con músculo de maseteros (carrilleras). Las muestras  deben contener principalmente tejido muscular (carne), evitando incluir otro tipo de  tejido (grasa, fascias…)
• Las muestras irán acompañadas de la siguiente información:  
- Titular de las muestras (nombre y apellidos):  
- Dirección: Calle, plaza, avenida, etc. y número  
- Código postal, municipio, localidad y provincia 
- Teléfono de contacto: fijo y móvil  
- Dirección de correo electrónico de contacto, si dispone de ella.
- Si se entregan varias muestras, alguna marca que permita identificar a cada animal.
- En caso de que el análisis se vaya a realizar por los Servicios Veterinarios Oficiales,  justificante de haber hecho efectivo el pago de la tasa

Recordar a todos los ciudadanos que no podrán hacer ningún aprovechamiento de las  carnes y despojos obtenidos hasta que no hayan recibido confirmación del resultado favorable  (exento de larvas del Gº Trichinella).

Por último, comunicar que toda la información de interés relativa al desarrollo y  ejecución de la campaña 2024-2025 de sacrificio de cerdos en domicilios particulares para  autoconsumo, podrá consultarse en el siguiente enlace del Portal de Salud de la Junta de Castilla  y León:  
https://www.saludcastillayleon.es/es/seguridadalimentaria